COMUNICACIÓN Y POLARIZACIÓN
Por Nelson A. Gutierrez C.
@AlianzaAgua
Este escrito, pretende hacer un repaso y ajuste de conceptos, sobre un término que resulta ambiguo y falto de precisión, en un entorno donde se menciona pero no se determina de manera clara, visto como algo aparentemente negativo, en una atmósfera de confusión, donde resulta conveniente despejar la densa cortina que envuelve este recurrente tema…
Política
Un proyecto político soportado en la polarización, puede ser una estrategia con el ánimo de movilizar y consolidar una base ideológica y electoral; Existen varios aspectos claves en la conformación de dichas estrategias, entre muchas otras, la polarización puede aumentar la participación política al motivar a los votantes a apoyar a su grupo o partido, incluso con información alejada de la verdad.
Al crear una narrativa de oposición de bandos, los políticos movilizan a sus seguidores más fieles, en un ambiente de polarización, los mensajes políticos tienden a ser más simples y directos, lo que facilita la comunicación y la comprensión por parte de los seguidores y potenciales votantes, esto puede ser ventajoso para los políticos que buscan transmitir sus ideas con afán electoral, de ahí, la deslegitimación del oponente se convierte en un pilar de la polarización y fundamentalmente permite a los actores políticos posicionar su liderazgo ante sus adeptos, presentando a sus opositores como amenaza y autoproclamandose como una alternativa que representa la solucion de problematicas especificas.
Esto eventualmente fortalece la cohesión interna del grupo y consolida el liderazgo, simultáneamente el control del discurso público polarizado en el debate sirve para dominar y dirigir la atención hacia temas que fortalecen el discurso particular, esto puede desviar la atención de problemas que podrían ser perjudiciales para su imagen o su agenda, la polarización convertida en estrategia política, que trata de dividir a los votantes en bloques y se alimenta de mensajes simples, los cuales apelan a las emociones de los ciudadanos a través de mensajes que estimulan ideologías propias de colectivos…
Luis Miller cree que los políticos siempre han usado la polarización para difundir sus ideas, pero lo novedoso ahora es lo “efectivo”, que resulta hacerlo a través las redes sociales, la primera víctima de esta forma de hacer política es “la racionalidad” y el análisis de argumentos complejos dice Miller.
“La nueva política, basada en las emociones y en el uso de redes sociales, está acabando con el pensamiento reposado”
“Los partidos trasladan las discusiones en las que hay consenso hacia terrenos donde no lo hay para poder así polarizar a los ciudadanos“
Redes.
La polarización se ha servido de la tecnología, al igual la tecnología se sirve o ha estimulado la polarización, es oportuno entender la relación entre beneficio económico y comportamiento de usuario, las redes sociales en recientes procesos políticos electorales han jugado un papel neurálgico en la definición de dichos procesos, pero el asunto va más allá de los resultados, por que es de vital importancia que no solo para la política se extraiga un beneficio tangible al propiciar este estado de división ideológica, aparente en el que lo definitivo para las compañías que trafican con este tipo de intangibles es poder determinar, producir o garantizar la permanencia de los usuarios en las redes, es decir tiempo en sus pantallas, en sus teléfonos celulares.
Descubrir que el producto en este modelo económico, no es solo la publicidad sino la posibilidad de consumo, que representa convencer a un usuario de adquirir, adquirir y afianzar ideas, tendencias, productos etc...es así como el producto es el individuo, el producto es el usuario, y en esos términos es también imprescindible trazar estrategias de persuasión, como también de convencimiento a través de conocer la sicología del ser humano, a partir de ahí generar sistemas de manipulación, desde un principio básico de recompensa digital, es una dinámica en la que el individuo está lejos de percibir como esta siendo manipulado, y en esta atmósfera de realidad por ejemplo no interesa si las noticias son ciertas o no, es más rentable una mentira que en redes viajan seis veces más rápido que la verdad, por que ante premisas de rentabilidad lo importante es que existan consumidores-usuarios el mayor tiempo posible en sus monitores, pero ¿cómo sucede esto?
Es producto de metodologías basadas en algoritmos de análisis, cada vez más sofisticados en los que usted como usuario-producto, otorga información que se devuelve contra usted, por ejemplo en wikipedia uno puede pensar que existe una definición común para todo el mundo, como lo era hacer una consulta en una enciclopedia física parqueada en cualquier estante de biblioteca de cualquier parte del mundo, la definición de un termino era inamovible, estaba físicamente y literalmente estática y definida, pero hoy las respuestas a las búsquedas están sujetas a las preferencias, con las que cada usuario ha alimentado las bases de datos, el sistema estudia además las preferencias de un sector geográfico, sus preferencias individuales y tendencias para entregar una definición ajustada a cada individuo, con el objetivo de afianzar su sensación de tener la razón o entregar una definición que se ajusta a su perfil.
De esta manera hacer incomprensible que existan formas distintas de pensar, de abordar la realidad, entre otras, es esta una manera de estimular por medio de recompensas mediáticas su idea de ser dueño de la verdad, esto produce a su vez, la necesidad de no creer, no solo en lo que piensa el otro, sino a no creer ,en el otro como individuo y en consecuencia hay una ruptura de tejidos sociales, que desencadenaron enfrentamientos en diversos niveles; Este estado tiene sus resultados cada vez más palpables en culturas y sociedades donde se deterioran las relaciones entre individuos que se alejan de prioridades colectivas, en las que se acentúan sus defensas ideológicas como factor principal de su relacionamiento social.
Este fenómeno tiene como consecuencia posibilidades de manipulación ideológica desde las redes y es en lo político donde ha arrojado más resultados, en este sentido aparece una idea preocupante: ¿es esta crisis de confianza un primer paso para empezar a desandar la democracia como bandera de la cultura global? Lo importante de la elección de un líder político no es la elección en sí, sino la necesidad de crear un estado de división y caos?.
En esta desenfrenada carrera del modelo económico por capturar la atención de cada individuo, desembocamos en la fractura de una sociedad que está a merced de erosionar sus fibras, alejándose de la posibilidad de curarse así misma, ante el ineludible y creciente dominio de las Inteligencias Artificiales.
Después de este esbozo y determinar lo fundamental, urge entender, que ante este panorama podemos decidir hacer parte del envolvente sistema de relaciones, que significan las redes y su alcance manipulador en ámbitos políticos, o podemos apelar a alternativas que nos involucren en una construcción de realidad, donde los consensos sigan teniendo la significancia que se requiere para una sociedad en constante cambio.
La grieta política mexicana: polarización de proyectos ... - SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652021000100115.
CÓMO LA POLARIZACIÓN POLÍTICA AMENAZA LA DEMOCRACIA… Y ... - SciELO. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052022000100091.
La polarización, ¿qué es? | Opinión | EL PAÍS. https://elpais.com/opinion/2023-01-11/la-polarizacion-que-es.html.
Polarización - Qué es, definición y concepto - Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/polarizacion.html.
undefined. https://bing.com/search?q=.
Polarización política: ¿Qué significa y cómo afecta a la sociedad .... https://bing.com/search?q=por+qu%c3%a9+la+polarizaci%c3%b3n+es+un+proyecto+pol%c3%adtico%3f.
undefined. http://orcid.org/0000-0002-4754-2515.
undefined. https://doi.org/10.15446/anpol.v35n104.105167.
El científico del CSIC Luis Miller revela en un informe cómo afecta la polarización política a España
"La nueva política, basada en las emociones y en el uso de redes sociales, está acabando con el pensamiento reposado”
21/10/2020 | 15:11 horas